El día de la resurrección (1 Co. 15:4).

El día de la resurrección (1 Co. 15:4).
El matrimonio implica la continuación de la vida humana y la boda (la fiesta de bodas) indica el placer y el disfrute de la vida humana.
Galilea era un lugar menospreciado (Jn. 7:52).
Lit., no les alcanzó.
El jugo vital de la uva, representa la vida. Por lo tanto, cuando el vino se acaba, la vida humana se termina.
Lit., ¿Qué a ti y qué a Mí? (un modismo hebreo).
Una expresión de respeto y de cariño.
El rito judío de la purificación con agua, representa el esfuerzo de la religión por purificar a la gente mediante ciertas prácticas muertas. Pero el Señor cambia la muerte en vida.
Dos o tres medidas son unos cien litros.
Cambiar el agua en vino indica cambiar la muerte en vida.
La primera mención de algo en las Escrituras establece el principio de ese asunto específico. Por lo tanto, esta primera señal establece el principio de todas las señales siguientes, a saber, cambiar la muerte en vida.
En las Escrituras, en sentido figurado, el árbol de la vida es la fuente de la vida, y el árbol del conocimiento es la fuente de la muerte, como se revela en Gn. 2:9, 17. El significado de todos los casos relatados en este evangelio, corresponde al principio de que el árbol de la vida produce vida y que el árbol del conocimiento produce muerte.
La divinidad del Señor se manifestó aquí.
La palabra griega se refiere a todo el recinto del templo. Así también en el versículo siguiente.
El caso de la purificación del templo revela el propósito de la vida, esto es, que la vida tiene como fin la edificación de la casa de Dios.
Lit., cuerda hecha de juncos.
La palabra griega se refiere al templo interior. Así también en los vs. 20-21.
Tres días significa resurrección.