Hizo esto para aplacar su conciencia.

Hizo esto para aplacar su conciencia.
Una salida pusilánime e irresponsable.
Algunos mss. agregan: justo.
Entre los judíos la pena de muerte consistía en apedrear a la persona (Lv. 20:2, 27; 24:14; Dt. 13:10; 17:5). La crucifixión era una práctica pagana (Esd. 6:11) adoptada por los romanos sólo para la ejecución de esclavos y de los peores criminales. La crucifixión del Señor Jesús cumplió no sólo las profecías del Antiguo Testamento (Dt. 21:23; Gá. 3:13; Nm. 21:8-9), sino también las propias palabras del Señor acerca de la manera en que moriría (Jn. 3:14; 8:28; 12:32). Esto no se habría cumplido si Él hubiese sido apedreado. Véase la nota Jn. 18:321.
Es decir, la residencia oficial del gobernador.
Esto sucedió por la soberanía de Dios.
Fue injusto que Pilato les hiciese esta pregunta, porque sabía que el Señor era inocente (v. 18) y que Barrabás era culpable.
Véase la nota Mt. 27:121a.
El Señor no quiso vindicarse.
Lo citado en los vs. 9-10 fue dicho por Jeremías pero escrito por Zacarías (Zac. 11:12-13). Entre los judíos se pensaba que Zacarías tenía el espíritu de Jeremías.
Un cofre o un cuarto en el templo donde se guardaban las ofrendas dadas a Dios.
No quisieron tomar dinero manchado de sangre. En realidad, lo que ellos le hicieron al Señor Jesús fue peor que lo que hizo Judas (v. 1).
O, se arrepintió.
Pilato, oficial de Tiberio César, fue procurador romano de Judea (Palestina) desde el año 26 hasta el 35 d. C. Poco después de haber entregado injustamente al Señor Jesús para que fuese crucificado, su régimen terminó súbitamente. Pilato fue desterrado y se suicidó.
En esta conspiración maligna los judíos fanáticos persuadieron al político pagano a que colaborara con ellos para matar al Señor Jesús.
Las espinas son un símbolo de la maldición (Gn. 3:17-18). En la cruz el Señor Jesús se hizo maldición por nosotros (Gá. 3:13).
Una salutación o felicitación burlesca. La misma palabra griega que se usa en Mt. 26:49.
El Señor, como el Cordero pascual que iba a ser sacrificado por nuestros pecados, fue llevado como cordero al matadero, cumpliéndose así Is. 53:7-8.
Cirene era una ciudad colonizada por los griegos, capital de Cirenaica en el norte de África. Parece que Simón era un judío cireneo.
El vino mezclado con hiel (y también con mirra, Mr. 15:23) se usaba como bebida estupefaciente.
El Señor no quiso ser adormecido; Él bebería la copa amarga hasta su último residuo.
Los pecadores le robaron todo al Señor, cumpliéndose así Sal. 22:18. Esto también expuso la oscuridad de la política romana.
La hora sexta corresponde a las doce del día, y la hora novena a las tres de la tarde. El Señor estuvo crucificado desde la hora tercera, es decir, las nueve de la mañana (Mr. 15:25), hasta la hora novena, es decir, las tres de la tarde. Sufrió en la cruz durante seis horas. En las primeras tres horas sufrió la persecución por parte de los hombres por haber hecho la voluntad de Dios; durante las últimas tres horas fue juzgado por Dios para efectuar nuestra redención. Durante este período Dios lo consideró nuestro substituto, quien sufrió por nuestro pecado (Is. 53:10). Las tinieblas cubrieron toda la tierra (v. 45) porque nuestro pecado, nuestros pecados y todo lo negativo estaban siendo juzgados allí; y debido a nuestro pecado Dios lo abandonó (v. 46).
Esto sucedió para que se cumpliera Is. 53:9.
Esto fue una repetición de la tentación del diablo en el desierto (Mt. 4:6).
Si Él se hubiese salvado a Sí mismo, no habría podido salvarnos a nosotros.
En tipología, las primicias de la mies (Lv. 23:10-11) no eran una sola espiga de trigo sino una gavilla entera, que tipifica no sólo al Cristo resucitado sino también a los santos que fueron resucitados de entre los muertos después de la resurrección de Cristo, como se ve aquí.
Todas las cosas enumeradas en los vs. 51-53 son diferentes aspectos del excelente efecto de la muerte del Señor.
Véase la nota Mt. 27:451.
Dios desamparó a Cristo en la cruz porque Él tomó el lugar de los pecadores (1 P. 3:18), es decir, Él llevó nuestros pecados (1 P. 2:24; Is. 53:6) y fue hecho pecado por causa de nosotros (2 Co. 5:21).
Se lo ofrecieron al Señor burlándose de Él (Lc. 23:36) para saciar Su sed (Jn. 19:28-30 y la nota Jn. 19:301).
La expresión de arriba abajo indica que el velo fue rasgado por Dios desde lo alto.
Esto significa que la base de la rebelión de Satanás fue sacudida.
Esto significa que los baluartes del reino terrenal de Satanás fueron quebrantados.
Esto significa que el poder de la muerte y del Hades fue vencido y sojuzgado.
Representa el poder liberador de la muerte de Cristo.
No es posible determinar adónde fueron después de esto.
Probablemente con una cuerda extendida de un lado de la piedra al otro, y sellada en los dos extremos (véase Dn. 6:17). Por el lado negativo, los líderes judíos que se oponían al Señor pidieron esto como precaución, pero, por el lado positivo, resultó ser un sólido testimonio de la resurrección del Señor.
La madre del Señor Jesús (Mt. 13:55).
Véase la nota Jn. 19:381a.
Esto sucedió como cumplimiento de Is. 53:9.