Las siete epístolas de los caps. 2 y 3 describen la verdadera situación en que se encontraban las siete iglesias cuando estas epístolas fueron escritas. Sin embargo, puesto que éste es un libro de señales que tienen una naturaleza profética, las situaciones de las siete iglesias también son señales que representan proféticamente la progresión de la iglesia en siete etapas. La primera epístola, dirigida a la iglesia en Éfeso, nos provee un cuadro del final de la iglesia primitiva, la iglesia en la primera etapa, a fines del primer siglo. La segunda epístola, dirigida a la iglesia en Esmirna, prefigura a la iglesia sufriente que padeció la persecución del Imperio romano, desde las postrimerías del primer siglo hasta los inicios del cuarto siglo, cuando Constantino el Grande, el césar del Imperio romano, hizo que la iglesia gozara del favor imperial. La tercera epístola está dirigida a la iglesia en Pérgamo, que simboliza de antemano a la iglesia mundana, la iglesia casada con el mundo, desde el día en que Constantino aceptó el cristianismo hasta que el sistema papal fue establecido en las postrimerías del sexto siglo. La cuarta epístola, dirigida a la iglesia en Tiatira, describe proféticamente a la iglesia apóstata, desde el establecimiento del sistema papal en las postrimerías del sexto siglo hasta el final de esta era, cuando Cristo regrese. La quinta epístola, dirigida a la iglesia en Sardis, prefigura a la iglesia protestante, presente desde la Reforma, a principios del siglo XVI, hasta el regreso de Cristo. La sexta epístola, dirigida a la iglesia en Filadelfia, predice a la iglesia de amor fraternal, el recobro de la vida de iglesia apropiada, desde la primera parte del siglo XIX, cuando el Señor levantó algunos hermanos en Inglaterra para que comenzaran a practicar la iglesia fuera de toda denominación y sistema divisivo, hasta la segunda manifestación del Señor. La séptima epístola, dirigida a la iglesia en Laodicea, prefigura la degradación de la vida de iglesia, que experimentaron estos hermanos en el siglo XIX, desde la última parte del siglo XIX hasta el regreso del Señor.
